Te ayudamos a resolver tus dudas
Te explicamos qué es y para qué sirve cada documento
El BRIE y el CIE
-
¿Para qué sirve el BRIE? El Boletín Azul o BRIE se puede solicitar por parte de las distribuidoras en Cataluña cuando necesitas realizar algún trámite relacionado con tu instalación eléctrica, como por ejemplo: Si quieres reactivar un punto de suministro, por cambios de tensión, por aumentos de potencia inferiores al 50% de la potencia admisible actual..
-
¿Qué diferencia existe entre el BRIE y el CIE? El CIE (Certificado de instalación eléctrica de baja tensión) es el Boletín Eléctrico que se utiliza en todo el territorio español, mientras que el BRIE sólo se pide a Cataluña para determinados trámites con los contratos de electricidad. Este documento lo emite el instalador eléctrico.
BRIE |
CIE |
Válido en Cataluña |
Válido en todo el territorio nacional |
Duración de 6 meses |
Duración de 20 años |
Precio aprox. 40 - 60 euros |
Precio aprox. 100 - 200 euros |
Sólo se pide a instalaciones eléctricas |
Se solicita tanto a instalaciones nuevas como ya operativas |
RAC: El RAC es el Registro de autoconsumo de Cataluña, cualquier persona que tenga instalaciones de autoconsumo debe estar inscrito en este registro. Este documento lo emite el personal que ha llevado a cabo la instalación y que hace la solicitud a la Generalitat.
RITSIC: El RITSIC es el Registro de instalaciones técnicas de Seguridad Industrial de Catalunya. Es un documento que certifica que la instalación fotovoltaica se ha realizado adecuadamente. Este documento lo emite el personal que ha llevado a cabo la instalación.
Acuerdo de reparto: Este acuerdo sólo es necesario por trámites relacionados con excedentes de autoconsumos de colectivos. Existe un modelo que le podemos facilitar desde BonpreuEsclat Energia para dejar constancia de los porcentajes de participación acordados por cada vecino. Es importante que la suma de los porcentajes sea 1 y esté firmada por todos los interesados.